Palabras clave: herbert list , richard serra , fotografía , escultura . instalacion , influencia , arte
Herbert List y Richard Serra ofrecen otro ejemplo de que la fotografía es una fuente de inspiración para los escultores y creadores de instalaciones.
Herbert List (Hamburgo, 1903-1975 Munich) es otro ejemplo de esos fotógrafos excelentes que han desarrollado su creatividad en numerosas direcciones: la fotografía metafísica, el bodegón minimalista, la geometría de la realidad inspirada en la Bauhaus, el fotoperiodismo ejercido como miembro de Magnum, la invención en muchas de sus fotos de una arcadia mediterránea, masculina y griega, huyó como pudo de la Alemania nazi, en Noruega se dedicó al dibujo. Su vida fue un mundo.

“Curvature” , Londres, Reino Unido , 1936
Fotografía en gelatina de plata. 12 × 16 pulgadas / 30,5 × 40,6 cm
He seleccionado su obra titulada “Curvature”. Esta foto se ha comercializado en dos posiciones distintas y con distintas calidades de grises. Ocurre de vez en cuando que una obra cambia drásticamente al cambiar su posición. El arte encuentra su esencia en casos como éste, cuando deja al descubierto las limitaciones de la razón empleando paradojas: una fotografía nítida en blanco y negro, de un objeto banal, con el punto de vista y la iluminación adecuada, sin intervenir sobre ella en el laboratorio, hace que nos cueste trabajo identificar el objeto que estamos viendo. La foto vertical es más difícil de reconocer que la horizontal porque cualquier espectador, inconscientemente, aplica la fuerza de la gravedad a todo lo que ve. En la versión horizontal se aprecia rápido que el conjunto está descansando sobre un suelo que no se ve. Todos estos recursos conforman el género de la fotografía abstracta. Herbert List nos está mostrando un rollo de cartón de empaquetar que, a fuerza de trazar curvas, parece un objeto art noveau.
Si damos un salto en la historia del arte, encontramos afinidades entre esta obra y la del escultor norteamericano Richard Serra (San Francisco 1938-Long Island 2024). Comienza a trabajar con grandes láminas de acero curvas en el 1971, coincidiendo con el apogeo del Land Art. Este es el conjunto de composiciones que lo hizo famoso, y no la serie de láminas de acero formando geometrías angulosas que en alguna obra se acerca a Jorge Oteiza.

Si establecemos la comparación entre “Curvature” de Herbert List y las obras más conocidas de Serra, encontramos que:
El cartón es sutituido por metal rojizo. El color y la textura de este metal acero resistente a la intemperie funcionan muy bien visualmente.
Serra multiplica la altura de la obra hasta alcanzar un tamaño monumental. Obliga al espectador a elevar la mirada.
List despliega de pie el rollo de cartón para abarcar todo el espacio de la fotografía. En cambio Serra parece como si dividiera esa curva en partes, que se prestan a recombinarse. Al encontrarnos con una escultura formada por piezas independientes, tenemos que hablar de “instalación”.
Además Serra aporta la inclinación y curvatura de las paredes, como si se combaran hasta ser inestables. De este modo crea su estilo y se aleja de List.
Las obras que realiza se diferencian entre sí por pequeñas variantes como son el número de láminas, la distancia a las que se colocan entre sí, si son convergentes o divergentes, si el espectador puede moverse entre ellas o la inclinación que presentan. Pero lo que realmente diferencia unos conjuntos de otros es el espacio en el que se relacionan, la forma de la sala que ocupan, la altura del techo, si el aficionado que la contempla dispone de un punto de vista más alto que la obra, si se despliegan en un espacio urbano o en la naturaleza… Las combinaciones acaban siendo infinitas.
