Palabras clave: arte almeriense, siglo XX y XXI, museo casa Ibáñez.
El Museo Casa Ibáñez de Olula del Río sigue creciendo con esta exposición permanente en la que participo con dos obras.
El pasado 30 de octubre se abrió al público la exposición permanente del Museo de Arte Almeriense, en Olula del Río. Se trata de la última ampliación del Museo Casa Ibáñez, que se añade al museo original, el Centro Pérez Siquier y la escultura monumental Mujer del Almanzora, obra de Antonio López.
El Museo del Arte Almeriense reúne una selección de pintores y escultores que han desarrollado su labor durante el siglo XX y lo que va de XXI: Capuleto, Perceval, Bernal, Huecas, Bonillo o el propio Andrés Ibáñez, con un protagonismo especial y justificado para Ginés Parra (el pintor nacido en Zurgena que vivió en París y se convirtió en un importante pintor vanguardista) y Federico Castellón (almeriense de Alhabia emigrado a Nueva York con obra en el Museo Reina Sofía o el Whitney Museum of American Art).
Estos artistas explican la alegría que siento por estar representado en el museo con dos de mis mejores obras: Guerrero medieval con veleidades chonis y Paisaje invernal decorado con un cuadro de Motherwell . Ambos reflejan mi gusto por el color, la pincelada desenvuelta, el sentido del humor y las paradojas.
En la primera obra, una choni y un guerrero medieval tienen en común que ambos son bélicos, cada uno a su manera, y la fusión de sus estéticas da un resultado deliciosamente extravagante que anula cualquier intención intimidatoria.
En el segundo caso el punto de partida es la función decorativa de la pintura, aunque no sea la prioritaria. Si una pintura de grandes dimensiones, en este caso de Robert Motherwell y de estilo expresionista abstracto, se saca de los espacios cerrados para decorar la naturaleza, es posible que el arte (por muy genial que sea) pierda la comparación con su nuevo contexto.
Mil gracias a Andrés Ibáñez por el aprecio que tiene hacia mi labor artística y por darse cuenta de lo bien que se relacionan estas dos obras.


Juan José Rosado
Bloguero
Pinturas, novelas e ilustraciones intrépidas.
EL ARTE DE DISIMULAR LAS INFLUENCIAS: SALVADOR DALÍ
Salvador Dalí i Domènech fue concebido por sus padres con un propósito definido: ocupar el lugar de Salvador Dalí i Domènech, fallecido a los dos años de edad víctima de una meningitis. Y así, en 1904, nació el sustituto.
CHARLES RENNIE MACKINTOSH, DEL MEDIEVALISMO AL RACIONALISMO
Mackintosh consigue un imposible: la conjunción del medievalismo británico con la arquitectura...
GALERÍA DE OBRAS
Obra de arte minimalista, fruto de la casualidad, encontrada en la calle Fotografía.
UNA COINCIDENCIA SUGERENTE ENTRE DELACROIX Y VAN GOGH
La comparación de los cuadros Huérfana en el cementerio y La noche estrellada permite proponer...